1ª PREGUNTA: SE DEBEN IMPARTIR CURSOS DE FORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE ALÉRGENOS A TODAS LAS PERSONAS QUE INGRESEN A TRABAJAR EN UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
2ª PREGUNTA: LOS TRABAJADORES DE LAS ÁREAS QUE NO INVOLUCRAN LA MANIPULACIÓN DE LOS ALIMENTOS, NO NECESITAN RECIBIR CAPACITACIÓN CON RESPECTO A LA GESTIÓN DE ALÉRGENOS
3ª PREGUNTA: ¿CUÁL DE ESTOS ASPECTOS DEBERÁN FORMAR PARTE DE LOS PLANES DE FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN QUE DEBEN CONOCER LOS TRABAJADORES?
4ª PREGUNTA: LOS ALÉRGENOS NO ESTÁN PRESENTES EN LAS MATERIAS PRIMAS UTILIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS
5ª PREGUNTA: EL MOVIMIENTO DE HERRAMIENTAS DENTRO DE LAS ÁREAS DONDE SE MANIPULEN ALIMENTOS, CONSTITUYE UN ALTO RIESGO DE CONTAMINACIÓN CON ALÉRGENOS
6ª PREGUNTA: NO EXISTEN PROCEDIMIENTOS DESCRITOS QUE PERMITAN LA ADECUADA GESTIÓN DE RIESGOS PARA EVITAR EL CONTACTO DE LOS TRABAJADORES ALÉRGICOS CON LOS ALÉRGENOS
7ª PREGUNTA: TODAS LAS PERSONAS QUE INGRESEN A UNA INSTALACIÓN MANIPULADORA DE ALIMENTOS, ESTÁN OBLIGADOS A CUMPLIR CON LAS NORMAS Y PRINCIPIOS BPF
8ª PREGUNTA: CADA TRABAJADOR O VISITANTE ES RESPONSABLE DE CUMPLIR CON LAS MEDIDAS DE HIGIENE ESTABLECIDAS POR LA EMPRESA, NO EXISTE UNA AUTORIDAD QUE REGULE EL CUMPLIMIENTO DE ESTAS NORMAS