1ª PREGUNTA: PARA UNA ADECUADA EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS, ES NECESARIO CONOCER EL CONTENIDO DE ALÉRGENOS PRESENTE EN LAS MATERIAS PRIMAS
2ª PREGUNTA: LA NORMATIVA EUROPEA INDICA QUE LAS MATERIAS PRIMAS DERIVADAS DE ALÉRGENOS DEBEN ESTAR CORRECTAMENTE ETIQUETADAS UTILIZANDO TÉRMINOS GENERALES PARA DESCRIBIR SU COMPOSICIÓN
3ª PREGUNTA: LAS EVALUACIONES A LOS PROVEEDORES CON RESPECTO A SUS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE ALÉRGENOS SON REALIZADAS A TRAVÉS DE ENCUESTAS A ESTO?
4ª PREGUNTA: ES NECESARIO ESTABLECER PROCEDIMIENTOS PARA GESTIONAR LA INFORMACIÓN RECIBIDA DE LOS PROVEEDORES, PARA PODER ACTUAR EN CONSECUENCIA
5ª PREGUNTA: LAS NOTIFICACIONES DE CAMBIOS EN LOS PROCESOS POR PARTE DEL PROVEEDOR DE MATERIAS PRIMAS, SE INFORMAN A LOS OPERADORES DE LAS EMPRESAS ALIMENTARIAS CUANDO SON MUY RELEVANTES
6ª PREGUNTA: CUANDO SE UTILIZAN INGREDIENTES ALTERNATIVOS ES NECESARIO EVALUAR EL IMPACTO QUE ESTO CONLLEVA EN EL PRODUCTO RESULTANTE
7ª PREGUNTA: PARA LA EVALUACIÓN A PROVEEDORES, LOS OPERADORES DE LAS EMPRESAS ALIMENTARIAS SOLO DEBEN VERIFICAR LA PRESENCIA DE SUSTANCIAS ALERGÉNICAS EN LAS MATERIAS PRIMAS
8ª PREGUNTA: LAS AUDITORÍAS A PROVEEDORES NO SE REALIZAN CONSTANTEMENTE, SOLO CUANDO SEA NECESARIO