1ª PREGUNTA: ¿QUÉ AFECTA PRINCIPALMENTE EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) EN RELACIÓN CON LAS CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE LOS NIÑOS?
2ª PREGUNTA: ¿QUÉ CARACTERÍSTICA COMÚN DE LAS CONDUCTAS ALIMENTARIAS EN NIÑOS CON AUTISMO SE MENCIONA EN EL TEXTO?
3ª PREGUNTA: ¿QUÉ TEORÍA SE PROPONE EN EL TEXTO COMO UNA POSIBLE CAUSA DE LAS CONDUCTAS ALIMENTARIAS EN NIÑOS CON AUTISMO RELACIONADA CON LA SENSIBILIDAD SENSORIAL?
4ª PREGUNTA: ¿POR QUÉ VALORAN LOS NIÑOS CON AUTISMO LAS RUTINAS EN SU ALIMENTACIÓN, SEGÚN EL TEXTO?
5ª PREGUNTA: ¿QUÉ ESTRATEGIA ES FUNDAMENTAL EN EL ABORDAJE DE LAS CONDUCTAS ALIMENTARIAS EN NIÑOS CON AUTISMO, SEGÚN EL TEXTO?
6ª PREGUNTA: ¿QUÉ TIPO DE TERAPIA PUEDE AYUDAR A LOS NIÑOS A MANEJAR MEJOR LAS SENSIBILIDADES SENSORIALES RELACIONADAS CON LA ALIMENTACIÓN?
7ª PREGUNTA: ¿QUÉ PUEDEN UTILIZAR LOS NIÑOS CON AUTISMO PARA EXPRESAR SUS PREFERENCIAS ALIMENTARIAS, ESPECIALMENTE SI TIENEN DIFICULTADES DE COMUNICACIÓN?
8ª PREGUNTA: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE REALIZAR UN SEGUIMIENTO CONSTANTE DE LAS CONDUCTAS ALIMENTARIAS DEL NIÑO, SEGÚN EL TEXTO?