Cursos-Baratos-Online - Página de inicio
Home
INGRESAR
REGISTRARSE
INGRESAR
LOGOUT
REGISTRARSE
Buscador
Test
Temario
1ª PREGUNTA: ¿CUÁL ES UNO DE LOS PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO MÁS FRECUENTES EN NIÑOS CON AUTISMO QUE AFECTA SU NUTRICIÓN?
Aversión a la terapia de integración sensorial
Obsesión por los alimentos saludables
Selectividad alimentaria
Adhesión a rutinas alimentarias flexibles
2ª PREGUNTA: ¿QUÉ SE RECOMIENDA PARA ABORDAR LA SELECTIVIDAD ALIMENTARIA EN NIÑOS CON AUTISMO, SEGÚN EL TEXTO?
Forzar al niño a comer todos los alimentos rechazados
Ofrecer una amplia variedad de alimentos en cada comida
Introducir nuevos alimentos de manera gradual y repetida
Ignorar las preferencias del niño y servir cualquier alimento
3ª PREGUNTA: ¿QUÉ PROBLEMA DE COMPORTAMIENTO SE RELACIONA CON LA INSISTENCIA EN CIERTAS RUTINAS ALIMENTARIAS EN NIÑOS CON AUTISMO?
Sensibilidades sensoriales
Adherencia a un plan dietético estricto
Cambios frecuentes en la dieta
Rituales y rutinas alimentarias
4ª PREGUNTA: ¿CUÁL ES UNA ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA ABORDAR LAS RUTINAS ALIMENTARIAS EN NIÑOS CON AUTISMO?
Mantener consistencia en las rutinas alimentarias
Cambiar las rutinas a menudo para evitar la monotonía
Introducir cambios en las rutinas bruscamente
Ignorar las rutinas alimentarias del niño
5ª PREGUNTA: ¿QUÉ TIPO DE SENSIBILIDADES SENSORIALES SON COMUNES EN NIÑOS CON AUTISMO Y PUEDEN AFECTAR LA EXPERIENCIA DE LA ALIMENTACIÓN?
Sensibilidades a los ruidos fuertes
Sensibilidades a las luces brillantes
Sensibilidades a las sensaciones orales
Sensibilidades a las temperaturas extremas
6ª PREGUNTA: ¿CUÁL ES UNA ESTRATEGIA MENCIONADA PARA ABORDAR LAS SENSIBILIDADES SENSORIALES RELACIONADAS CON LA ALIMENTACIÓN?
Exponer al niño a todas las texturas y sabores a la vez
Proporcionar alternativas en todas las comidas
Permitir ciertos comportamientos rituales relacionados con la comida
Terapia de Integración Sensorial
7ª PREGUNTA: ¿QUÉ FACTOR PUEDE AUMENTAR LA ANSIEDAD EN TORNO A LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS CON AUTISMO, SEGÚN EL TEXTO?
Rutinas alimentarias flexibles
Comer en un ambiente tranquilo
Cambios frecuentes en la dieta
Estrés y presión para comer
8ª PREGUNTA: ¿POR QUÉ LA COMUNICACIÓN ES UN DESAFÍO COMÚN EN EL AUTISMO Y CÓMO PUEDE INFLUIR EN LA ALIMENTACIÓN?
Porque los niños con autismo son naturalmente callados
Porque los niños con autismo no tienen preferencias alimentarias
Porque los niños con autismo no tienen necesidades nutricionales
Porque los problemas de comunicación pueden dificultar la expresión de preferencias alimentarias y necesidades relacionadas con la alimentación
Enviar
Anterior
Siguiente
¿Hay algún error o mejora?
¿Dónde está el error?
¿Cúal es el error?
Enviar
Tienes que comprar el curso para ver el contenido
Ver detalles del curso
Inicia sesión para ver contenido