1ª PREGUNTA: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE REALIZAR UNA EVALUACIÓN PERSONALIZADA PARA ENTENDER LAS NECESIDADES SOCIALES DE UN NIÑO CON AUTISMO?
2ª PREGUNTA: ¿QUÉ DIFICULTADES TÍPICAS DEL AUTISMO SE MENCIONAN EN EL TEXTO?
3ª PREGUNTA: ¿CÓMO PUEDEN LAS AYUDAS VISUALES, COMO LAS TARJETAS CON IMÁGENES, AYUDAR A LOS NIÑOS CON AUTISMO EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES?
4ª PREGUNTA: ¿QUÉ TIPO DE HABILIDADES SE MEJORAN AL PRACTICAR HACER PREGUNTAS, MANTENER EL CONTACTO VISUAL Y ESPERAR EL TURNO PARA HABLAR?
5ª PREGUNTA: ¿QUÉ HERRAMIENTA, COMO LAS HISTORIAS SOCIALES, PUEDE AYUDAR A LOS NIÑOS CON AUTISMO A COMPRENDER MEJOR LAS EMOCIONES Y LAS SITUACIONES SOCIALES COMPLEJAS?
6ª PREGUNTA: ¿QUÉ ENFOQUE OFRECE UN ENTORNO SEGURO PARA QUE LOS NIÑOS CON AUTISMO PRACTIQUEN SITUACIONES SOCIALES Y DESARROLLEN SU CAPACIDAD PARA RECONOCER Y RESPONDER A LAS EMOCIONES DE LOS DEMÁS?
7ª PREGUNTA: ¿CÓMO PUEDEN LAS TÉCNICAS DE RELAJACIÓN, COMO LA RESPIRACIÓN PROFUNDA, AYUDAR A LOS NIÑOS CON AUTISMO EN SITUACIONES SOCIALES DESAFIANTES?
8ª PREGUNTA: ¿QUÉ SE PUEDE LOGRAR A TRAVÉS DEL ENTRENAMIENTO DE PARES EN SESIONES DE JUEGO ESTRUCTURADAS?