Cursos-Baratos-Online - Página de inicio
Home
INGRESAR
REGISTRARSE
INGRESAR
LOGOUT
REGISTRARSE
Buscador
Test
Temario
1ª PREGUNTA: ¿POR QUÉ LAS RUTINAS SON CRUCIALES PARA LOS NIÑOS CON AUTISMO, SEGÚN EL TEXTO?
Porque hacen que la vida sea caótica e impredecible
Porque proporcionan un sentido de previsibilidad y reducen la ansiedad
Porque no permiten la participación activa del niño
Porque limitan la autonomía y la independencia del niño
2ª PREGUNTA: ¿QUÉ PUEDEN APRENDER LOS NIÑOS CON AUTISMO AL PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LAS RUTINAS DIARIAS?
A evitar las tareas diarias
A perder su sentido de logro
A anticipar y participar en las tareas diarias, desarrollando habilidades de autocuidado y autocontrol
A depender completamente de los cuidadores
3ª PREGUNTA: ¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLEN LOS APOYOS VISUALES COMO IMÁGENES Y CALENDARIOS VISUALES EN LAS RUTINAS DE LOS NIÑOS CON AUTISMO?
Complicar las rutinas
Brindar orientación y estructura visualmente comprensible
Reducir la necesidad de rutinas
Provocar confusión en los niños
4ª PREGUNTA: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PERMITIR CIERTA FLEXIBILIDAD DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE LAS RUTINAS PARA LOS NIÑOS CON AUTISMO?
Para hacer que las rutinas sean más rígidas
Para evitar cualquier tipo de cambio en la vida del niño
Para ayudarles a adaptarse mejor a situaciones inesperadas en la vida diaria
Para hacer que las rutinas sean inquebrantables
5ª PREGUNTA: ¿CUÁL ES UN ELEMENTO CRUCIAL PARA MANTENER LA CONSISTENCIA EN LAS RUTINAS DEL NIÑO CON AUTISMO EN DIFERENTES ENTORNOS?
Evitar la comunicación con profesionales y cuidadores
No permitir que el niño participe en actividades fuera del hogar
Apoyo social y comunitario, incluyendo escuelas, terapeutas y grupos de apoyo
Cambiar las rutinas constantemente para desafiar al niño
6ª PREGUNTA: ¿QUÉ PUEDEN HACER LOS CUIDADORES PARA EVITAR SORPRESAS DESAGRADABLES DURANTE LAS TRANSICIONES EN LAS RUTINAS DE LOS NIÑOS CON AUTISMO?
No comunicar los cambios en la rutina
Preparar al niño para las transiciones y comunicar claramente los cambios en la rutina
No permitir que el niño participe en las transiciones
Ignorar las necesidades del niño durante las transiciones
7ª PREGUNTA: ¿QUÉ PUEDEN APRENDER LOS NIÑOS CON AUTISMO AL MANEJAR CAMBIOS MENORES EN SUS RUTINAS?
A volverse más rígidos en su comportamiento
A evitar cualquier tipo de cambio
A adaptarse mejor a situaciones inesperadas en la vida diaria
A resistirse a cualquier tipo de flexibilidad
8ª PREGUNTA: ¿CUÁL ES EL BENEFICIO PRINCIPAL DE LAS RUTINAS PARA LOS NIÑOS CON AUTISMO EN RELACIÓN CON LA INDEPENDENCIA Y LA AUTONOMÍA?
Limitan la independencia y la autonomía del niño
No tienen ningún impacto en la independencia del niño
Fomentan la independencia y la autonomía al conocer el flujo predecible de las actividades
Hacen que el niño dependa completamente de los demás
Enviar
Anterior
Siguiente
¿Hay algún error o mejora?
¿Dónde está el error?
¿Cúal es el error?
Enviar
Tienes que comprar el curso para ver el contenido
Ver detalles del curso
Inicia sesión para ver contenido