1ª PREGUNTA: ¿QUÉ IMPLICA LA PLANIFICACIÓN DE CONSECUENCIAS EN EL MANEJO DEL COMPORTAMIENTO DE NIÑOS CON AUTISMO?
2ª PREGUNTA: ¿POR QUÉ LA PLANIFICACIÓN DE CONSECUENCIAS ES RELEVANTE PARA LOS NIÑOS CON AUTISMO SEGÚN EL TEXTO?
3ª PREGUNTA: ¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLEN LOS REFUERZOS POSITIVOS EN LA PLANIFICACIÓN DE CONSECUENCIAS?
4ª PREGUNTA: ¿QUÉ PAPEL DESEMPEÑAN LOS SISTEMAS VISUALES EN LA PLANIFICACIÓN DE CONSECUENCIAS?
5ª PREGUNTA: ¿POR QUÉ LA PREVISIBILIDAD Y CONSISTENCIA SON CLAVE EN LA PLANIFICACIÓN DE CONSECUENCIAS?
6ª PREGUNTA: ¿QUÉ PUEDE AYUDAR A IDENTIFICAR LAS CAUSAS SUBYACENTES DE LAS CONDUCTAS PROBLEMÁTICAS EN NIÑOS CON AUTISMO?
7ª PREGUNTA: ¿QUÉ PAPEL TIENEN LOS PADRES Y CUIDADORES EN LA PLANIFICACIÓN DE CONSECUENCIAS?
8ª PREGUNTA: ¿POR QUÉ ES FUNDAMENTAL ADAPTAR LAS ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN DE CONSECUENCIAS A LAS NECESIDADES INDIVIDUALES DE CADA NIÑO CON AUTISMO?