Cursos-Baratos-Online - Página de inicio
Home
INGRESAR
REGISTRARSE
INGRESAR
LOGOUT
REGISTRARSE
Buscador
Test
Temario
1ª PREGUNTA: ¿POR QUÉ ES FUNDAMENTAL LA PREVENCIÓN DE CRISIS EN EL MANEJO DE NIÑOS CON AUTISMO SEGÚN EL TEXTO?
Porque las crisis son inevitables y no se pueden prevenir
Porque las crisis pueden ser abrumadoras y angustiantes, afectando el bienestar emocional y psicológico del niño
Porque las crisis son necesarias para el desarrollo del niño
Porque las crisis fortalecen la tolerancia a la frustración del niño
2ª PREGUNTA: ¿QUÉ IMPLICA LA PLANIFICACIÓN Y ESTRUCTURA EN LA PREVENCIÓN DE CRISIS PARA NIÑOS CON AUTISMO?
No tiene impacto en la prevención de crisis
Establecer horarios predecibles y proporcionar advertencias anticipadas sobre cambios en la rutina para reducir la ansiedad
Cambiar la rutina constantemente para adaptar al niño a diferentes situaciones
No hay necesidad de estructurar las actividades diarias del niño
3ª PREGUNTA: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE FOMENTAR LA COMUNICACIÓN EFECTIVA EN LA PREVENCIÓN DE CRISIS?
Porque la comunicación efectiva solo es relevante para situaciones sin crisis
Porque proporcionar al niño formas de comunicarse puede prevenir la frustración, ayudando a evitar situaciones problemáticas
Porque la comunicación efectiva es útil solo para los cuidadores, no para los niños con autismo
Porque la comunicación efectiva aumenta la probabilidad de crisis
4ª PREGUNTA: ¿QUÉ PAPEL DESEMPEÑAN LOS APOYOS VISUALES EN LA PREVENCIÓN DE CRISIS PARA NIÑOS CON AUTISMO?
No tienen impacto en la prevención de crisis
Ayudan al niño a comprender lo que sucederá y a anticipar los cambios en su rutina
Aumentan la sobreestimulación sensorial, provocando crisis
Son irrelevantes en la prevención de crisis
5ª PREGUNTA: ¿POR QUÉ ES ESENCIAL IDENTIFICAR LOS DESENCADENANTES ESPECÍFICOS EN LA PREVENCIÓN DE CRISIS PARA NIÑOS CON AUTISMO?
No es necesario identificar desencadenantes específicos, ya que las crisis son impredecibles
Porque una vez identificados, se pueden tomar medidas para evitarlos o minimizar su impacto, contribuyendo así a la prevención de crisis
Porque los desencadenantes no tienen relación con las crisis del niño
Porque identificar desencadenantes aumenta la frecuencia de las crisis
6ª PREGUNTA: ¿QUÉ CONTRIBUCIÓN HACE LA COLABORACIÓN CON PROFESIONALES EN LA PREVENCIÓN DE CRISIS PARA NIÑOS CON AUTISMO?
No tiene impacto en la prevención de crisis
Proporciona estrategias adicionales para la prevención de crisis
Aumenta la frecuencia de las crisis
No es necesario colaborar con profesionales para prevenir crisis
7ª PREGUNTA: ¿QUÉ BENEFICIOS OFRECE LA PREVENCIÓN DE CRISIS PARA LOS NIÑOS CON AUTISMO SEGÚN EL TEXTO?
Aumenta el estrés y la ansiedad del niño
Contribuye a su bienestar emocional, garantiza su seguridad, mejora su calidad de vida y permite un aprendizaje y desarrollo efectivos
No tiene impacto en el bienestar del niño
Solo mejora la calidad de vida del cuidador, no del niño
8ª PREGUNTA: ¿POR QUÉ ES ESENCIAL LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA FAMILIA EN LA PREVENCIÓN DE CRISIS?
Porque la familia no tiene influencia en las crisis del niño
Porque los padres y cuidadores desempeñan un papel crucial y deben estar informados, capacitados y dispuestos a implementar estrategias efectivas en el hogar
La participación activa de la familia no es relevante en la prevención de crisis
Porque la participación activa de la familia aumenta la frecuencia de las crisis
Enviar
Anterior
Siguiente
¿Hay algún error o mejora?
¿Dónde está el error?
¿Cúal es el error?
Enviar
Tienes que comprar el curso para ver el contenido
Ver detalles del curso
Inicia sesión para ver contenido