Cursos-Baratos-Online - Página de inicio
Home
INGRESAR
REGISTRARSE
INGRESAR
LOGOUT
REGISTRARSE
Buscador
Test
Temario
1ª PREGUNTA: ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LA METÁFORA DEL CEREBRO COMO UNA COMPUTADORA EN EL CONTEXTO DEL AUTISMO, SEGÚN EL TEXTO?
Describir el cerebro como una máquina simple sin emociones
Proporcionar una comprensión conceptual del funcionamiento del cerebro humano en relación con el autismo
Minimizar la complejidad del cerebro humano y del autismo
Ignorar las diferencias en el procesamiento sensorial
2ª PREGUNTA: ¿CÓMO SE RELACIONA LA METÁFORA DEL CEREBRO COMO COMPUTADORA CON LAS DIFICULTADES EN EL PROCESAMIENTO SENSORIAL EN EL AUTISMO?
La metáfora del cerebro como computadora no tiene relación con las dificultades sensoriales en el autismo
Explica que algunas personas con autismo pueden ser hipersensibles o hiposensibles a ciertos estímulos, lo que puede entenderse como variaciones en el procesamiento de información sensorial
Indica que todas las personas con autismo tienen el mismo nivel de sensibilidad sensorial
Sugiere que las dificultades sensoriales en el autismo no están relacionadas con el procesamiento cerebral
3ª PREGUNTA: ¿CÓMO SE APLICA LA METÁFORA DEL CEREBRO COMO COMPUTADORA PARA ENTENDER LAS DIFICULTADES DE COMUNICACIÓN EN EL AUTISMO?
La metáfora no se aplica a las dificultades de comunicación en el autismo
La compara con un sistema de transmisión y recepción de datos, donde las dificultades pueden surgir en cualquier punto del proceso de comunicación
Sugiere que las personas con autismo no tienen dificultades de comunicación
Afirma que las dificultades de comunicación en el autismo son fácilmente superables
4ª PREGUNTA: ¿QUÉ ASPECTO DE LAS INTERACCIONES SOCIALES EN EL AUTISMO SE EXPLORA A TRAVÉS DE LA METÁFORA DEL CEREBRO COMO COMPUTADORA?
Todas las personas con autismo tienen las mismas habilidades sociales
Dificultades para comprender las señales sociales, interpretar las emociones de los demás y participar en interacciones sociales complejas debido a diferencias en el procesamiento de la información social
Las personas con autismo no tienen dificultades en las interacciones sociales
Las personas con autismo no pueden participar en interacciones sociales
5ª PREGUNTA: ¿CUÁL ES UNA CRÍTICA COMÚN DE LA METÁFORA DEL CEREBRO COMO COMPUTADORA EN EL CONTEXTO DEL AUTISMO?
Simplifica en exceso la complejidad del cerebro humano y puede no capturar completamente la riqueza de las experiencias y emociones humanas
Es la única forma válida de entender el autismo
No tiene limitaciones y es aplicable a todas las personas con autismo de la misma manera
Enfatiza excesivamente las fortalezas y habilidades únicas de las personas con autismo
6ª PREGUNTA: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA LAS CRÍTICAS Y LIMITACIONES DE LA METÁFORA DEL CEREBRO COMO COMPUTADORA EN EL ESTUDIO DEL AUTISMO?
Porque las críticas no son válidas y no aportan nada al campo del estudio del autismo
Porque estas críticas resaltan la necesidad de considerar la complejidad del cerebro humano y las experiencias individuales en el autismo
Porque las críticas son irrelevantes para comprender el autismo
Porque las críticas no tienen base científica y deben ser ignoradas
Enviar
Anterior
Siguiente
¿Hay algún error o mejora?
¿Dónde está el error?
¿Cúal es el error?
Enviar
Tienes que comprar el curso para ver el contenido
Ver detalles del curso
Inicia sesión para ver contenido