Cursos-Baratos-Online - Página de inicio
Home
INGRESAR
REGISTRARSE
INGRESAR
LOGOUT
REGISTRARSE
Buscador
Test
Temario
1ª PREGUNTA: ¿CUÁL ES EL PAPEL CENTRAL DE LAS SUPOSICIONES POSITIVAS EN EL PROCESO DE COACHING DE LIDERAZGO, SEGÚN EL TEXTO?
Inspirar confianza y autoestima en el coachee y abrir un terreno fértil para el desarrollo
Mantener un enfoque en los obstáculos del coachee
Destacar las limitaciones del coachee
Desafiar constantemente al coachee
2ª PREGUNTA: ¿CÓMO SE DESCRIBE LA IMPORTANCIA DE LAS SUPOSICIONES POSITIVAS EN EL TEXTO?
Como una mera retórica sin impacto real
Como un acto de fe ciego en el coachee
Como una técnica para evitar enfrentar los obstáculos del coachee
Como una forma de pensar y una postura que influye en la percepción que tienes del coachee y crea un ambiente de seguridad y apertura
3ª PREGUNTA: ¿QUÉ EFECTO PUEDE TENER EL USO DE SUPOSICIONES POSITIVAS EN EL CLIENTE QUE ESTÁ SIENDO GUIADO, SEGÚN EL TEXTO?
Generar dudas y desconfianza en el cliente
Hacer que el cliente se sienta desvalidado
Validar, comprender y respetar al cliente en su viaje de desarrollo, inspirándolo a tomar medidas audaces y enfrentar desafíos con valentía
Crear un ambiente de confrontación constante
4ª PREGUNTA: ¿POR QUÉ ES ESENCIAL QUE LAS SUPOSICIONES POSITIVAS ESTÉN ARRAIGADAS EN HECHOS CONCRETOS, SEGÚN EL TEXTO?
Porque los logros pasados no tienen relevancia en el coaching de liderazgo
Para garantizar que las suposiciones sean genuinamente positivas y no influenciadas por juicios previos
Porque solo los logros pasados del coachee son relevantes para el coaching de liderazgo
Porque las suposiciones positivas son simplemente palabras vacías sin base en la realidad
5ª PREGUNTA: ¿POR QUÉ SE MENCIONA LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE CORPORAL EN EL PROCESO DE CONSTRUIR SUPOSICIONES POSITIVAS?
Para ocultar las verdaderas intenciones del coach
Para que el coachee no pueda interpretar correctamente al coach
Porque el lenguaje corporal traduce mejor que las palabras los pensamientos o sentimientos del coach, y el coachee puede interpretarlo consciente o inconscientemente
Para distraer al coachee de la comunicación verbal del coach
6ª PREGUNTA: ¿CÓMO SE DESCRIBE EL EQUILIBRIO NECESARIO EN EL COACHING DE LIDERAZGO EN RELACIÓN CON LAS DIFICULTADES O LOS OBSTÁCULOS DEL COACHEE?
Reconocer y abordar las barreras mentales que pueden estar obstaculizando el camino, abriendo las puertas a nuevas perspectivas y soluciones
Evitar hablar de obstáculos para mantener un enfoque positivo constante
Enfrentar constantemente al coachee con sus obstáculos sin ofrecer apoyo
Ignorar por completo los obstáculos para no afectar la autoestima del coachee
7ª PREGUNTA: ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA EMPATÍA EN EL PROCESO DE COACHING DE LIDERAZGO, SEGÚN EL TEXTO?
Sumergirse en los problemas o miedos del coachee y proporcionar soluciones directas
Ignorar por completo los problemas y miedos del coachee
Comprender los obstáculos del coachee y diseñar acciones concretas para superarlos, manteniendo una comunicación efectiva y una actitud de crecimiento constante
Ofrecer una comunicación directa sin tener en cuenta los obstáculos del coachee
8ª PREGUNTA: ¿CÓMO SE DESCRIBE EL ENFOQUE DE FORMULAR SUPOSICIONES POSITIVAS EN EL COACHING DE LIDERAZGO?
Como una técnica para enfrentar obstáculos de manera directa y confrontativa
Como una perspectiva que influye en cómo interactúas, guías y ves el potencial humano, convirtiéndote en un catalizador del cambio
Como una retórica vacía sin impacto real
Como un enfoque técnico y superficial
Enviar
Anterior
Siguiente
¿Hay algún error o mejora?
¿Dónde está el error?
¿Cúal es el error?
Enviar
Tienes que comprar el curso para ver el contenido
Ver detalles del curso
Inicia sesión para ver contenido