Cursos-Baratos-Online - Página de inicio
Home
INGRESAR
REGISTRARSE
INGRESAR
LOGOUT
REGISTRARSE
Buscador
Test
Temario
1ª PREGUNTA: ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO PRINCIPAL DEL ACUERDO DE COACHING SEGÚN EL TEXTO?
Establecer las tarifas y honorarios del coach
Formalizar una relación legal entre el coach y el coachee
Establecer reglas rígidas para el proceso de coaching
Traducir las conversaciones y reflexiones en un plan de acción claro y medible
2ª PREGUNTA: ¿POR QUÉ SE MENCIONA QUE EL ACUERDO DE COACHING NO DEBE SER MALINTERPRETADO COMO UNA FORMALIDAD LEGAL?
Porque no tiene ninguna implicación legal
Porque no es necesario en el proceso de coaching
Porque es un pacto que teje la colaboración y la responsabilidad conjunta entre el coach y el coachee en la búsqueda de resultados tangibles
Porque el proceso de coaching no requiere documentación por escrito
3ª PREGUNTA: ¿CUÁL ES UNO DE LOS COMPONENTES CLAVE QUE PUEDE INCLUIR EL ACUERDO DE COACHING SEGÚN EL TEXTO?
Detalles personales irrelevantes
Compromiso mutuo entre el coach y el coachee
Lista de amigos y familiares del coachee
Historial médico del coachee
4ª PREGUNTA: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTABLECER LA DURACIÓN DEL ACUERDO DE COACHING?
Para limitar la cantidad de sesiones que el coachee puede tener
Para acelerar el proceso de coaching
Para establecer una estructura temporal que guiará el camino hacia los resultados deseados
Para asegurarse de que el coachee se sienta presionado por el tiempo
5ª PREGUNTA: ¿QUÉ PAPEL DESEMPEÑAN LAS METAS ESPECÍFICAS EN EL ACUERDO DE COACHING SEGÚN EL TEXTO?
Son irrelevantes en el proceso de coaching
Actúan como faros que guían cada sesión y cada acción
Son impuestas unilateralmente por el coach
Deben mantenerse vagas para que el coachee tenga flexibilidad
6ª PREGUNTA: ¿QUÉ SIGNIFICA LA MODALIDAD EN EL CONTEXTO DEL ACUERDO DE COACHING?
El conjunto de reglas y regulaciones del proceso de coaching
El conjunto de herramientas utilizadas por el coach
La disponibilidad de horarios para el coachee
La elección entre reuniones presenciales o virtuales para las sesiones de coaching
7ª PREGUNTA: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE IDENTIFICAR ROLES Y RESPONSABILIDADES EN EL ACUERDO DE COACHING?
Para que el coachee no tenga ninguna responsabilidad en el proceso
Para que el coach tenga el control total del proceso
Para establecer un compromiso mutuo y reconocer que ambos tienen un papel activo en el proceso de cambio
Para evitar que el coachee se sienta abrumado por sus responsabilidades
8ª PREGUNTA: ¿QUÉ SIMBOLIZA LA FIRMA EN EL ACUERDO DE COACHING SEGÚN EL TEXTO?
No tiene ningún significado específico en el proceso de coaching
Simboliza el compromiso y la responsabilidad del coach y el coachee
Es simplemente un trámite legal
Simboliza el final del proceso de coaching
Enviar
Anterior
Siguiente
¿Hay algún error o mejora?
¿Dónde está el error?
¿Cúal es el error?
Enviar
Tienes que comprar el curso para ver el contenido
Ver detalles del curso
Inicia sesión para ver contenido