Cursos-Baratos-Online - Página de inicio
Home
INGRESAR
REGISTRARSE
INGRESAR
LOGOUT
REGISTRARSE
Buscador
Test
Temario
1ª PREGUNTA: ¿CÓMO DEFINIMOS NUESTRAS METAS?
En nuestra vida tanto profesional como personal siempre nos trazamos objetivos, tener una propiedad, un mejor puesto de trabajo e incluso emprender un negocio
Son en primera instancia simples sueños pero pueden volverse realidades palpables si nos fijamos límites para cumplirlos
Las definimos según su orden de prioridades, de corto, mediano o largo plazo de duración
Dentro de la interrogante que nos nace sobre cómo echar a andar o poner en práctica nuestro conocimientos siempre queremos llegar al sueño mayor
2ª PREGUNTA: ¿CUÁL ES EL PERÍODO APROXIMADO DE LOS OBJETIVOS DE CORTO PLAZO?
Como es de imaginar los objetivos de corto plazo son propuestos para su cumplimiento en un período aproximado corto de un mes, una semana o días
Por lo general no notamos el avance hacia nuestro gran objetivo porque estas no suelen ser la finalidad, sino el medio para conseguirla
Podemos proponernos algo sencillo tanto personal como profesionalmente, depositar un poriento de nuestros ingresos en una cuenta de ahorros o ir al gimnacio dos vecesa a la semana
Por la parte profesional demandamos plazos específicos de cumplimiento para tareas como rediseñar la imagen de nuestro negocio, hacer un plan laboral o conformar un equipo de trabajo
3ª PREGUNTA: ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS SMART?
Una buena técnica para definir objetivos es smart que son las siglas de las características ideales de objetivos a corto plazo
Estas características se decodifican por letra y nos ubican en objetivos específicos, medibles, alcanzables, realistas, y de duración limitada
De nada nos sirve andar con un sueño por las nubes cuando lo importante es lograr que estos estén lo más alcanzables a nuestras posibilidades reales
Podemos estimar un aproximado de cuales serían esos resultados clave pero siempre el límite de tiempo es importante para continuar avanzando
4ª PREGUNTA: ¿CUÁL SERÍA UN EJEMPLO DE METAS DE MEDIANO PLAZO?
Este tipo de metas de mediano plazo requieren mayor tiempo de gestión para nuestros proyectos abarcando generalmente meces de arduo trabajo
Dentro de estas metas de mediano plazo también nos trazamos pequeñas metas que son necesarias cumplir mientras no hemos llegado al próximo plazo de tiempo
Un ejemplo de metas de mediano plazo sería cambiar el color del interior de casa, para lo que tomaría dos meces dedicando los fines de semana de trabajo; las metas cortas son en los fines de semana y
De esta forma podemos estructurar cómo conseguir nuestros objetivos para comprender su uso y resultados futuros
5ª PREGUNTA: ¿DE QUÉ DEPENDEN LAS METAS A LARGO PLAZO?
Las metas a largo plazo son donde se concretan sueños y objetivos de gran envergadura que en la mayor parte de las ocasiones no se encuentran a nuestro alcance en el presente
Por su puesto dependen de todas las otras metas de mediano y corto plazo que van ayudando a aproximarnos a nuestra visión
La mayor parte de estas metas de largo plazo se ponen de manifiesto en aspiraciones como por ejemplo: mudarse a otro país tener una carrera universitaria o formar una familia
Lo cierto es que la mayoría de nuestras metas pueden sufrir modificaciones o cambios con el tiempo ya que nuestro nivel personal de madurez determina muchas de las decisiones más urgentes
6ª PREGUNTA: ¿CON QUÉ RECURSO DEBEMOS CONTAR CUANDO SE TRATA DE METAS?
Hacer planes en función del futuro siempre resulta indispensable para el camino de la vida
De una forma u otra proyectamos un avance que se manifiesta en conquistas de nuestra propia voluntad
Soñar es inevitable cuando se trata de metas de cualquier índole pero el recurso principal con que debemos contar es la autodisciplina
A través de ella aprendemos a organizar nuestro tiempo y agenda para establecer pasos y procedimientos a seguir para el propósito que deseamos
7ª PREGUNTA: ¿DÓNDE SE ENCUENTRA LA FUENTE DEL ÉXITO?
Solemos hacer responsables a la vida o a factores externos por el rumbo de nuestro camino y entonces nos preguntamos ¿dónde se encuentra la clave del éxito?
Cuando no cumplimos lo propuesto, cuando las cosas se salen de control, hacemos responsables a otras personas por no reconocer la posible falta de constancia y determinación en nuestros deseos
No necesitamos buscar tanto fuera cuando la clave del éxito está en todo lo que seamos capaces de ser o hacer
La fuente del éxito somos nosotros mismos, entonces las cosas externas se acomodan a nuestro favor
8ª PREGUNTA: ¿RESULTA IMPORTANTE LA INFORMACIÓN QUE CONSUMIMOS?
Siempre resulta importante qué información consumimos para empoderarnos de herramientas emocionales o prácticas que nos faciliten un avance más efectivo hacia nuestras metas
Las dificultades también tienen un papel relévate y son necesarias para poner a prueba la capacidad de saber solucionarlas o aprovecharlas al máximo
Enviar
Anterior
Siguiente
¿Hay algún error o mejora?
¿Dónde está el error?
¿Cúal es el error?
Enviar
Tienes que comprar el curso para ver el contenido
Ver detalles del curso
Inicia sesión para ver contenido