Cursos-Baratos-Online - Página de inicio
Home
INGRESAR
REGISTRARSE
INGRESAR
LOGOUT
REGISTRARSE
Buscador
Test
Temario
1ª PREGUNTA: ¿PARA QUÉ RESULTA INTERESANTE LA AUTOCRÍTICA?
Naturalmente entre un trayecto transitado nos detenemos y podemos tomar algo de tiempo para analizar nuestras decisiones
Un ejercicio que resulta interesante es ejercer la autocrítica para evaluar nuestros objetivos
Podemos caer en la conclusión de si el camino que hemos escogido es el correcto o si las acciones que estamos tomando nos conducirán más rápido a nuestro destino
Ser autocrítico nos puede ahorrar la opinión crítica de personas cercanas que terminen por desmoronar nuestras creencias o hacernos pensar diferente en torno a nuestras metas
2ª PREGUNTA: ¿QUÉ CUMPLE EL SENTIDO DE LA AUTOCRÍTICA?
El sentido de la autocrítica cumple en nosotros la función de valorar nuestros juicios para ganar autoestima
Esto es cuando lo enfocamos con un fin positivo, pero cuando lo llevamos hasta el plano de nuestras carencias y dificultades corremos el riesgo de convertirlo en algo desfavorable y negativo
3ª PREGUNTA: ¿QUÉ ES LA AUTOCRÍTICA?
La autocrítica es un proceso de análisis personal mediante el cual evaluamos nuestros actos o comportamientos
La finalidad siempre es extraer los aspectos positivos que nos hacen ser originales y trabajar en los de carácter negativo que nos pueden afectar
Resulta importante estar preparado para esta actividad pues lo que provoca que nuestra autocrítica se vuelva negativa o positiva depende del diálogo interno en el cuál nos sumerjamos
Podemos tener en cuenta todos los sectores de nuestra vida donde accionamos, la familia, el trabajo, las relaciones interpersonales e incluso nuestra propia forma de pensar
4ª PREGUNTA: ¿QUÉ MISIÓN TIENE LA AUTOCRÍTICA POSITIVA?
Conocemos que estamos en una constante evaluación de nuestros objetivos y estos parten del estado interno en que nos encontremos
La autocrítica positiva o constructiva tiene la misión de reconocer las partes ventajosas de nuestra personalidad y con las que podemos lograr más y mejores metas
Con esta podemos resaltar los principales valores como la responsabilidad y coherencia necesarias para mantener una autodisciplina de vida
La autocrítica de nuestros comportamientos nos permite asumir roles de liderazgo así como reconocer errores y su repercusión para el futuro
5ª PREGUNTA: ¿A QUÉ NOS AYUDA LA AUTOCRÍTICA CONSTRUCTIVA?
Uno de los aspectos a que nos ayuda la crítica constructiva es fortalecer nuestra madurez mental y consciente
Por lo general necesitamos someternos a la autocrítica después de haber cometido errores ya sea en el comportamiento o ante sucesos que requieran nuestra decisión
Este es un elemento del cual debemos cuidarnos mucho, la autocrítica negativa
Es normal que otras personas vean lo negativo en ti, y hasta cierto punto no llega a ser daño, pero cuando somos nosotros los que nos identificamos con este tipo de destrucción personal entonces vamos
6ª PREGUNTA: ¿QUÉ SACAMOS A FLOTE CUANDO NOS AUTOCRITICAMOS DE FORMA NEGATIVA?
Cuando nos autocriticamos de forma negativa sacamos a flote nuestros defectos como algo irremediable y terminamos por complejizarnos e inmovilizarnos a próximos eventos de nuestra vida
Sentir la distancia más aun entre nosotros y nuestros objetivos es una emoción normal cuando solo vemos inseguridad por haber cometido algún error en el pasado
Un aspecto negativo producto de una autocrítica destructiva son complejos de inferioridad que nos conllevan a una introspección de nuestra personalidad a predisponernos
Una vez pensamos de esta forma todo alrededor comienza a manifestarse de manera lasciva limitando la capacidad de realización de objetivos y provocando que abandonemos muchos de ellos desvinculándonos
7ª PREGUNTA: ¿QUÉ CONSECUENCIAS TRAE EL EXCESO DE AUTOCRÍTICA?
Como todas las cosas el exceso siempre trae consecuencias y en este caso la autocrítica no es la excepción
Si nos autoevaluamos constantemente podemos llegar a concretar erróneamente que ningún esfuerzo es suficiente para alcanzar nuestras metas
Caemos en la costumbre ante situaciones negativas que es nuestra culpa por no haber manejado adecuadamente nuestra personalidad e influir en predisposición ante eventos importantes
A varias personas suele sucederles evitar emitir su criterio por temor a equivocarse y por estos excesos nos limitamos a correr riesgos que pueden cambiar el presente
8ª PREGUNTA: ¿PODEMOS MODIFICAR NUESTROS OBJETIVOS MEDIANTE A AUTOCRÍTICA?
Los objetivos que nos proponemos tienen la misión de cumplir nuestros más fervientes deseos de triunfo y realización personal
Podemos modificarlos mediante la autocrítica de nuestras acciones para alcanzarlos pero es importante precaver de no acabar destruyéndolos y mantenerlos a salvo incluso de nosotros mismos
Mediante el proceso de coaching brindamos a los clientes herramientas para aprender a gestionar la guerra interna de la autocrítica
Soñar es un privilegio que solo quienes alcanzan la libertad pueden darse, de otras formas si nos entendemos como jaulas emocionales será difícil apreciar nuestro valor y lo que queremos aportar para
Enviar
Anterior
Siguiente
¿Hay algún error o mejora?
¿Dónde está el error?
¿Cúal es el error?
Enviar
Tienes que comprar el curso para ver el contenido
Ver detalles del curso
Inicia sesión para ver contenido