Cursos-Baratos-Online - Página de inicio
Home
INGRESAR
REGISTRARSE
INGRESAR
LOGOUT
REGISTRARSE
Buscador
Test
Temario
1ª PREGUNTA: ¿QUÉ ELEMENTOS SON RELEVANTES EN ESTA SESIÓN COMO REFUERZO POSITIVO?
A lo largo de este curso más que enseñando rígidamente como ser un coach, indagamos y compartimos asuntos de interés que logren representar un complemento positivo
Lo más relevante de la plática que sostendremos en esta sesión es tomar consciencia del control de nuestras emociones y su repercusión en nuestro entorno
2ª PREGUNTA: ¿CUÁL ES EL ASPECTO QUE VERDADERAMENTE FORMA A UN COACH?
Si bien cono coach tenemos la misión de guiar a los clientes lo primero sería recibir una guía nosotros mismos
Una cucharada de nuestra propia medicina
Podemos contar con innumerables certificados de profesionalidad, logros tangibles en nuestra área de trabajo, pero algo muy esencial que no se aprende en ninguna universidad es a gestionar nuestras em
El aspecto que verdaderamente forma a un coach es el dominio de la emocionalidad propia
3ª PREGUNTA: ¿QUÉ DEBEMOS HACER SI ESTAMOS SINTIENDO RECIENTEMENTE LA FRUSTRACIÓN?
Comenzaremos refiriéndonos a un tema bastante recurrente para toda nuestra vida, la frustración
Cualquier persona desde un marco experiencial puede hablarnos de la frustración pues forma parte del huracán incontrolable de la vida
La primera parte , si estas sintiéndola recientemente es saber aceptarla
Debemos reconocer cuán profundo en el abismo nos encontramos
4ª PREGUNTA: ¿CUÁL ES EL PEOR LADO DE LA FRUSTRACIÓN?
La buena noticia es que la frustración se trata de un estado transitorio en el cual caemos por no haber obtenido el resultado que esperábamos de nuestras acciones o de la vida misma
Lo peor de ella es que terminamos culpando a alguien más por nuestro estado de manera errónea
Es importante abordar que el fenómeno de la frustración nos hace cargar con problemas de conducta como la ansiedad o la depresión que nos impide analizar a plenitud como superar de manera exitosa este
Lo mejor de los malos momentos es que tenemos la decisión de tomar la enseñanza y replantearnos cómo lo superaremos para evitar que afecte nuestro bienestar
5ª PREGUNTA: ¿CÓMO LOGRAMOS SATISFACER LAS DUDAS E INQUIETUDES DE NUESTROS FUTUROS CLIENTES?
Muchas personas no conocen sus emociones, es decir, no conocen lo que sienten cuando el medio de interacción les brinda estímulos
Pues como lo superemos nosotros puede darnos una luz de cómo ayudar a otros a superarlos
Esas son habilidades que podemos enriquecer con el tiempo y la experiencia
De momento te puedes entender a ti mismo para lograr cómo satisfacer las dudas e inquietudes de tus futuros clientes
6ª PREGUNTA: ¿CÓMO NUESTRAS ACCIONES INFLUYEN?
Nuestro estado de ánimo es el motor principal de las acciones involuntarias que realizamos a diario
La forma de interactuar en los círculos sociales a los que pertenecemos, la familia, los amigos y el trabajo, dicen un cincuenta por ciento de lo que somos internamente
Una mala acción de nuestra parte puede desencadenar consecuencias incalculables, desde dañar emocionalmente a alguien hasta perder un cliente
Para ponerte un buen ejemplo tenemos el saludo
7ª PREGUNTA: ¿QUÉ PREGUNTAS PODEMOS HACERNOS PARA FORTALECER NUESTRO PENSAMIENTO CRÍTICO?
Una vez más comenzamos por nosotros mismos antes de aplicarlo a otros
¿en qué nivel nos encontramos?, ¿cuál es nuestra situación actual?
Podemos ser conformistas, llegar a pensar que somos perfectos y no necesitamos cambiar más
La autocrítica sobre nuestras acciones es un método para esclarecer si hemos estado equivocados ante algún tipo de decisión
8ª PREGUNTA: ¿CUÁL ES EL BENEFICIO DE CULTIVAR LA AUTOCONSCIENCIA?
De una manera reveladora en busca de un crecimiento personal intentamos conectar lo que somos y sentimos a un fin de escalas mayor, cultivar la autoconsciencia para nosotros y los que nos rodean
Identificar cuáles son nuestras fortalezas y debilidades, cómo estimularlas para mantenernos en equilibrio resulta un ejercicio formidable
A dónde quieres llegar, cómo y por qué son las principales preguntas para comenzar a ser consecuentes con nuestro presente
Plantearnos metas y proceder con intencionalidad positiva, reconocer cuando estamos equivocados y lo que podemos cambiar para ascender a donde queremos es uno de los beneficios de cultivar la autocons
Enviar
Anterior
Siguiente
¿Hay algún error o mejora?
¿Dónde está el error?
¿Cúal es el error?
Enviar
Tienes que comprar el curso para ver el contenido
Ver detalles del curso
Inicia sesión para ver contenido