Cursos-Baratos-Online - Página de inicio
Home
INGRESAR
REGISTRARSE
INGRESAR
LOGOUT
REGISTRARSE
Buscador
Test
Temario
1ª PREGUNTA: ¿TODAS LAS PERSONAS ELIGEN ESTAR EN SU ZONA SEGURA?
La gran mayoría de las personas busca entre tanta turbulencia la sensación de seguridad tanto financiera como física e incluso sentimental
Es natural estar atados a responsabilidades como un trabajo que sustente, un hogar que sustentar o un curso o universidad que nos respalde
¿te has preguntado qué pasa si salimos y nos proponemos tomar riesgos en nuestra vida?
Existen pocas personas que dejan detrás todo sueño de calma y rutina para aventurarse al cambio y las infinitas experiencias de las cuales aprender
2ª PREGUNTA: ¿CÓMO ENTENDEMOS LA ZONA DE CONFORT?
Están las cosas que culturalmente hemos heredado y que reproducimos como estudiar para lograr obtener un buen puesto de trabajo con el cual sostener una renta o una casa, y lo otro que sigue
Están también las cosas de las cuales no nos desapegamos por sentir que nos son necesarias y de las que depende mucho nuestro presente
Vivimos con la gratificación de que estamos en una zona de confort rodeados de cierta estabilidad y de donde no nos atrevemos a salir
Aún existe mucho miedo a vernos en el camino sin nada en los bolsillos
3ª PREGUNTA: ¿QUÉ PASARÍA SI NOS ASOMAMOS AFUERA?
De alguna manera comenzaríamos dando el primer paso a lo desconocido
La gran mayoría se aferraría a no perder lo que le rodea, su zona segura
4ª PREGUNTA: ¿QUÉ HAY MÁS ALLÁ DE LO QUE CONOCEMOS?
A una gran parte de los emprendedores esta pregunta les suele estimular para encontrar la respuesta
Simplemente podemos encontrar lo que seamos capaces de soñar
Nosotros como coaches también somos emprendedores, toda forma de seguridad debemos crearla nosotros mismos
Es normal evitar lo desconocido sobre todo cuando esto simboliza poner en riesgo lo conocido
5ª PREGUNTA: ¿QUÉ NOS IMPULSA A MANTENERNOS APEGADOS A LA IDEA DE SEGURIDAD QUE CONOCEMOS?
Nuestro pensamientos referentes a como vemos la realidad nos impulsan a mantenernos apegados a la idea de seguridad que conocemos
Aunque no estemos del todo satisfechos con el trabajo porque no sentimos que nos llena o que no estamos explotando al máximo nuestras habilidades sabemos que ese sueldo sostiene un determinado nivel d
¿por qué voy a abandonar lo que conozco? es la forma normal de pensar en nuestro interior
Acabamos por aceptar nuestra realidad tal cual condenándonos a que lo que ganamos ahora resuelve todos nuestros problemas aunque no represente un bienestar personal
6ª PREGUNTA: ¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE DEBEMOS SENTIR PARA IMPULSARNOS?
Lo primero para impulsarnos es sentir cierta inconformidad con el presente y la realidad que vives, hay cosas que necesitas cambiar, comenzar nuevas experiencias en torno a tu persona
Sabes que allá afuera hay un infinito de probabilidades para ti tienes la sed de aprender, ampliar tu visión del mundo desconocido
Vamos en busca de una motivación, qué te gusta hacer realmente y con lo que puedas ayudar a cambiar tanto tu como lo que te rodea
Cuando nos decidimos a cambiar nuestro presente no quiere decir esto que debamos perder necesariamente lo que ya tenemos, sino que vamos en busca de más
7ª PREGUNTA: ¿QUÉ REPRESENTAN LAS ASPIRACIONES PARA LO QUE DESEAMOS?
El segundo paso para completar lo que eres o quieres ser es soñar
Pueden decirte que debes mantener los pies en la tierra pero es importante visualizarnos como queremos para sentir que podemos alcanzarlo en el plano real
Las aspiraciones llegan a representar la mayor motivación para direccionar nuestras acciones en función de lo que deseamos
Aplicamos principalmente a nuestro presente una visión personal ¿por qué quiero alcanzar mis metas?
8ª PREGUNTA: ¿QUÉ ELEMENTO EN NUESTRAS VIDAS NOS LIMITAN DE ASUMIR RIESGOS?
Cuando nos encontramos en busca de nuestra meta para la vida es inevitable correr riesgos, en lo desconocido todo puede suceder
Puede ser que lo alcancemos en mayor o menor tiempo del previsto, pero en ocasiones en necesario perder lo que teníamos anteriormente para dar paso a lo próximo que nos traerá el motivo de emprender
Un elemento relevante por el cual nos limitamos a asumir riesgos en nuestras vidas es el miedo
Para el análisis sencillo del riesgo en nuestro proyecto de vida tenemos nuestras condiciones, lo que aspiramos y lo que no deseamos que nos ocurra durante el proceso o el fin
Enviar
Anterior
Siguiente
¿Hay algún error o mejora?
¿Dónde está el error?
¿Cúal es el error?
Enviar
Tienes que comprar el curso para ver el contenido
Ver detalles del curso
Inicia sesión para ver contenido