1ª PREGUNTA: ¿QUÉ TÉCNICA DE IMAGEN CEREBRAL SE HA UTILIZADO RECIENTEMENTE PARA EXAMINAR LA ACTIVIDAD CEREBRAL DURANTE LA LECTURA EN INDIVIDUOS CON DISLEXIA?
2ª PREGUNTA: ¿QUÉ INFORMACIÓN HA PROPORCIONADO LA MAGNETOENCEFALOGRAFÍA (MEG) EN INVESTIGACIONES RECIENTES SOBRE DISLEXIA?
3ª PREGUNTA: ¿QUÉ ASPECTO DE LA PLASTICIDAD NEURONAL SE HA DESTACADO EN LA INVESTIGACIÓN RECIENTE SOBRE LA DISLEXIA?
4ª PREGUNTA: ¿QUÉ HA AVANZADO SIGNIFICATIVAMENTE EN LA IDENTIFICACIÓN DE LA PREDISPOSICIÓN GENÉTICA A LA DISLEXIA?
5ª PREGUNTA: ¿CÓMO PUEDE MODULARSE EL IMPACTO DE LA PREDISPOSICIÓN GENÉTICA A LA DISLEXIA SEGÚN LA INVESTIGACIÓN?
6ª PREGUNTA: ¿QUÉ ÁREA DE INVESTIGACIÓN SE HA CENTRADO EN EVALUAR EL POTENCIAL DE MEDICAMENTOS PARA MEJORAR LAS HABILIDADES LECTORAS EN PERSONAS CON DISLEXIA?
7ª PREGUNTA: ¿QUÉ CONSIDERACIÓN ESENCIAL ABORDA LA INVESTIGACIÓN SOBRE TERAPIAS FARMACOLÓGICAS PARA LA DISLEXIA?
8ª PREGUNTA: ¿CÓMO ESTÁ INFLUYENDO LA INVESTIGACIÓN NEUROCIENTÍFICA EN LA PERSONALIZACIÓN DE ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA LA DISLEXIA?