Cursos-Baratos-Online - Página de inicio
Home
INGRESAR
REGISTRARSE
INGRESAR
LOGOUT
REGISTRARSE
Buscador
Test
Temario
1ª PREGUNTA: ¿EN QUÉ SE SUSTENTA LA PLASTICIDAD CEREBRAL SEGÚN LOS FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS?
Liberación de neurotransmisores
Cambios en la actividad eléctrica del cerebro
Estabilidad sináptica permanente
Desarrollo de la mielinización
2ª PREGUNTA: ¿CUÁNDO ES MÁS PROMINENTE LA PLASTICIDAD CEREBRAL?
En la adolescencia
En la infancia y la adolescencia
En la adultez
Solo en personas con dislexia
3ª PREGUNTA: ¿QUÉ ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN APROVECHA LA PLASTICIDAD CEREBRAL MEDIANTE ACTIVIDADES MULTISENSORIALES?
Terapia farmacológica
Lectura táctil y ejercicios motores
Realidad virtual
Rehabilitación cognitiva
4ª PREGUNTA: ¿QUÉ FUNCIÓN DESEMPEÑAN LAS CÉLULAS GLIALES, COMO LOS ASTROCITOS, EN LA PLASTICIDAD CEREBRAL?
Regulación del entorno neuronal y modulación de la transmisión sináptica
Formación de nuevas conexiones neuronales
Liberación de neurotransmisores
Fortalecimiento de las sinapsis
5ª PREGUNTA: ¿QUÉ DESTACAN LAS INVESTIGACIONES SOBRE LA PLASTICIDAD CEREBRAL EN PERSONAS CON DISLEXIA?
La imposibilidad de intervención
Desafíos neurobiológicos específicos
La ausencia de periodos sensibles
La plasticidad exclusiva en el giro fusiforme
6ª PREGUNTA: ¿QUÉ ESTRATEGIAS APROVECHAN LA PLASTICIDAD CEREBRAL PARA MEJORAR LAS HABILIDADES LECTORAS EN ADULTOS CON DISLEXIA?
Realidad virtual y neurofeedback
Estimulación sensorial
Estrategias de intervención basadas en la plasticidad
Periodos sensibles de desarrollo
7ª PREGUNTA: ¿CUÁL ES UN EJEMPLO DE TECNOLOGÍA DE INTERVENCIÓN QUE APROVECHA LA PLASTICIDAD CEREBRAL?
Radiografía cerebral
Neurotransmisores artificiales
Realidad virtual y neurofeedback
Terapia cognitivo-conductual
8ª PREGUNTA: ¿CÓMO CONTRIBUYE LA PLASTICIDAD CEREBRAL A LA RESILIENCIA COGNITIVA EN PERSONAS CON DISLEXIA?
Limitando la capacidad de recuperación
Facilitando el desarrollo de estrategias alternativas
Manteniendo la rigidez cognitiva
Minimizando la adaptabilidad
Enviar
Anterior
Siguiente
¿Hay algún error o mejora?
¿Dónde está el error?
¿Cúal es el error?
Enviar
Tienes que comprar el curso para ver el contenido
Ver detalles del curso
Inicia sesión para ver contenido