Cursos-Baratos-Online - Página de inicio
Home
INGRESAR
REGISTRARSE
INGRESAR
LOGOUT
REGISTRARSE
Buscador
Test
Temario
1ª PREGUNTA: ¿QUÉ CARACTERIZA A LA INFANCIA?
El principal reto durante el proceso es saber identificar cuando no lo hacemos adecuadamente y nos vemos en la tarea de modificarnos
Si estams inmersos en la dinámica comunicativa adulta e intentamos enseñarla a nuestros hijos,debemos ajustarnos a la capacidad asimilativa de su edad
Recordamos que la infancia se caracteriza por el desconocimiento del mundo adoctrinado y sus esquemas
Es una etapa de aprendizaje constante donde no debemos subestimar su inteligencia o dañar su autoestima
2ª PREGUNTA: ¿CÓMO PODEMOS EVITAR EN NUESTROS HIJOS LA IDEA DE FRACASO?
A los niños no les suele agradar intentar cosas en las cuales han fallado y por tanto resultará dificil darse una segunda oportunidad
Nuestra tarea es garantizarles una primera experiencia favorable para su memoria de aprendizaje
Ellos reconocen mediante sensaciones el tipo de suceso, marcándoles levemente la idea de fracaso o aprobación en su psiquis neuronal
La sensación de fracaso puede determinar sus gustos y límites entre lo que quieren y lo que pueden obtener
3ª PREGUNTA: ¿CUÁL ES LA PARTE NEGATIVA DE LA IDEA DE FRACASO?
A tepranas edades no somos conscientes de cómo lógra, la sensación de fracaso, crear sedimentos para la autoestima de nuestros hijos
La parte negativa es que pueden desarrollar la idea de rechazo ante la propia idea de fracaso, manteniéndoles al margen de una incapacidad que aún no conocen
4ª PREGUNTA: ¿CÓMO INFLUIMOS EN LA AUTOESTIMA DE UN NIÑO?
Estos ayudan a fortalecer la confianza, la independencia y una mejor interrelación en actividades sociales
La mejor manera de cultivar la autoestima sana es mediante juegos de participación activa
La autoestima es un detalle psicológico que se va perfilando desde la infancia, y los adultos influimos en cuán positiva o saludable puede ser para un niño
La autoestima siempre termina influyendo en el éxito para la vida adulta que es asumida como un juego desde la visión primaria
5ª PREGUNTA: ¿CÓMO SE RELACIONAN LOS PROCESOS DE ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN UN NIÑO?
El proceso de asimilación durante la infanciaes la parte más importante del conocimiento pues demuestra de qué manera se comprende el entorno
Los pequeños, durante la correcta asimilación incorporan información nueva a su conocimiento
Necesitamos tener paciencia y dedicación ya que detalladamente escuchan y responden a su momento
Los procesos de asimilación de la información no son iguales para todos los niños, debemos saber que unos son más despiertos y otros más reflexivos con su realidad
6ª PREGUNTA: ¿Qué PASA SI LIMITAMOS EL ACCESO A UNA EXPERIENCIA POR TEMOR A QUE NO ESTEN PREPARADOS?
Es importante durante la infancia no hacer sentir a los niños incapaces o incompetentes de realizar acciones simples
Una interacción sencilla con su entorno, como alcanzar un juguete o intentar ponerse de pie cuando aún no dominan el equilibrio es normal a tempranas edades
Primero les damos acceso a sus necesidades intuitivas y luego estos la reconocen como útiles para su desarrollo
Si les limitamos el acceso a una experiencia por temor a que estos no estén preparados, les subestimamos y provocamos discordia entre ellos y su meta,pues aún estan conociendo sus capacidades y los lí
7ª PREGUNTA: ¿Qué PAPEL JUEGA LA EXPERIENCIA POSITIVA EN LOS NIÑOS?
Uno de los elementos que componen el buen aprenizaje en los niños es la experiencia positiva
Principalmente las mejores experiencias se crean a través del estímilo de las actividades físicas expontáneramente para el auto descubrimiento de su cuerpo
Las artes creativas producen un tipo de conocimiento muy importante para la autoestima de un niño
Los niños son observadores presentes, ya que tienen muchas preguntas y necesitan respuestas
8ª PREGUNTA: ¿QUÉ INFLUENCIA TIENEN EN LOS NIÑOS PROPORCIORARLES CONTACTO CON ALBIENTES NATURALES?
El aprendizaje de las matemáticas y el cálculo durante el espacion de juego les ayuda a familiarizase con el mundo matrial y práctico
Proporcionarles tiempo de aprendizaje en ambientes naturales facilita su identificación con los materiales, especies y diversidad donde nos incluimos
Enviar
Anterior
Siguiente
¿Hay algún error o mejora?
¿Dónde está el error?
¿Cúal es el error?
Enviar
Tienes que comprar el curso para ver el contenido
Ver detalles del curso
Inicia sesión para ver contenido