Cursos-Baratos-Online - Página de inicio
Home
INGRESAR
REGISTRARSE
INGRESAR
LOGOUT
REGISTRARSE
Buscador
Test
Temario
1ª PREGUNTA: ¿QUÉ PROVOCA QUE NO OBTENGAMOS BUENOS RESULTADOS?
Un reto significativo para todos los padres de seguro es lograr la cooperación de sus hijos
Aspiramos a pequeños aportes de nuestros hijos como: el orden de su habitación o que se logren preparar a tiempo para el colegio en la mañana
En muchas de las formas de proyectarnos, imponemos un patrón de paternidad a nuestros hijos que no terminan asimilando del todo y no obtenemos buenos resultados
Estamos bajo el recurso de implantar obediencia, pero nos olvidamos de algo importante para ellos
2ª PREGUNTA: ¿QUÉ PROVOCAN LOS COMPORTAMIENTOS IMPOSITIVOS?
Estos comportamientos impositivos terminan por sembrar en los jóvenes la idea de que no tienen seriedad para asumir su autocontrol personal
Necesitamos que sepan cuanto les beneficia positivamente la colaboración en familia
3ª PREGUNTA: ¿POR QUÉ SE PRODUCE UN ENFOQUE AUTORITARIO?
A menudo presentamos un patrón de órdenes a cumplir para nuestros hijos con cierto enfoque autoritario
Se entiende que por edad nos deben respeto y obediencia e ignoramos su voluntad imponiendo la nuestra
Realmente esta imposición es involuntaria por la falsa idea de perder el poder sobre los hijos, y los resultados son desfavorables
Los jóvenes necesitan ser respetados y les desafiamos cuando damos un enfoque hacia una errónea relación de poder
4ª PREGUNTA: ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA ELIMINAR UNA CONDUCTA IMPOSITIVA?
A pesar de que nuestros hijos saben que somsos un ente de autoridad, debemos eliminar en nuestra dinámica de intercambio la lucha de poder
Los niños ven la necesidad de hacer su voluntad, ser dueños de sus decisiones y no sentirse ordenados por los padres
La primera forma en la que pueden mostrar una mejor cooperación es mediante el respeto a su integridad moral
Podemos crear en ellos una propia decisión de incluir nuestra opción en sus asuntos de carácter cooperativo
5ª PREGUNTA: ¿EN QUÉ BENEFICIAMOS A LOS JÓVENES CUANDO LES DAMOS OPCIONES?
Invitar a nuestros hijos a la cooperación requiere una actitud positiva y favorable para ellos, pues en vez de imponerles les damos opciones con lo que queremos que hagan, así perciben y declaran el r
Vamos a ordenar la casa, ¿prefieres comenzar por tu habitación o me ayudas en la cocina?
Cuando damos opciones a nuestros jóvenes, estos ven la posibilidad de ser autónomos con sus obligaciones y estimar desde una decisión propia
La otra parte que podemos obtener es su compromiso al elegir qué, cómo y cuándo realizan sus acciones según convengan
6ª PREGUNTA: ¿QUÉ HACEMOS PARA CONSEGUIR DESPERTAR EN LOS JÓVENES LA SENSACIÓN DE LIBERTAD?
Para conseguir despertar en nuestros hijos la sensación de libertad les damos la posibilidad de sentirse a cargo de la situación, al determinar para sí las condiciones de nuestra tarea
Pueden dedicar tiempo a determinar cómo quieren resolver los deberes en lugar de discutir por no querer hacerlos
Lo importante de la sensación de libertad es que los jóvenes vean la necesidad de guiarse por la mejor opción, cuando somos nosotros quienes establecemos las reglas a nivel general y ellos a nivel par
Si no les hacemos real una posible sensación de libertad, difícilmente se vean motivados a cooperar de forma voluntaria como lo necesitamos, provocando postergación y predisposición a sus deberes
7ª PREGUNTA: ¿CUÁL ES EL BENEFICIO DE LAS OPCIONES AUTORIZANTES?
Como vemos, no es necesario usar la imposición para para lograr la cooperación de nuestros hijos, sino dales la autorización a una taréa de la cuál deben encargarse ellos mismos
El beneficio de la idea de las opciones autorizantes es que fomenta en ellos el sentido de responsabilidad y control de cómo desean que se cumplan sus necesidades
Autorizar a los hijos a actividades de interrelación social como fiestas o encuentros con amigos y ponerles horarios como límite, les permite experimentar cómo gestionar su propio tiempo
Centrarnos en sus necesidades naturales de la edad, les hace ver que tenemos empatía y confianza, además de reconocer su oportuidad para demostrar cuán responsables pueden ser
8ª PREGUNTA: ¿CÓMO LOGRAMOS UNA COOPERACIÓN VOLUNTARIA?
Recordamos que, deseamos tener su apoyo tanto como lo requieran y que la actividad es recíproca
A medida en que los jo"venes nos sienten como figuras de confianza, logramos una cooperación voluntaria cuando distribuimos los deberes en responsabilidades personales
Enviar
Anterior
Siguiente
¿Hay algún error o mejora?
¿Dónde está el error?
¿Cúal es el error?
Enviar
Tienes que comprar el curso para ver el contenido
Ver detalles del curso
Inicia sesión para ver contenido