Cursos-Baratos-Online - Página de inicio
Home
INGRESAR
REGISTRARSE
INGRESAR
LOGOUT
REGISTRARSE
Buscador
Test
Temario
1ª PREGUNTA: ¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE ENSEÑAR A NUESTROS HIJOS A RECONOCERSE A SÍ MISMOS?
Vivimos en un mundo que ha ignorado durante un buen tiempo e universo emocional interior humano y solo ha prestado atención a lo externo
Hoy podemos hablar abiertamente de temas como la inteligencia emocional, los aspectos que a esta se derivan y su importancia para construir relaciones interpersonales sanas
El hecho de abrir la emocionalidad personal con nuestros hijos es la mejor manera de enseñarles a reconocerse a sí mismos como seres humanos y proyectar sus acciones conscientemente
El hilo comunicativo con ellos es el bien más preciado que obtenemos cuando hemos construido, ambos padres e hijos, valor en la relación familiar
2ª PREGUNTA: ¿QUÉ DEBEMOS PROPORCIONAR AL NIÑO DENTRO DEL HOGAR?
Si bien es importante proporcionar una educación donde existan normas de aprendizaje y deberes, el niño también necesita un estímulo emocional que dificilmente encontratría en otro entorno fuera del h
Todos los contextos pueden ser favorables para el aprendizaje, pero la familia es la primera escuela donde se absorven los primeros conocimientos
3ª PREGUNTA: ¿CÓMO PUEDE AFECTAR A UN NIÑO UNA ACTITUD INCORRECTA?
Cuando nos dirigimos a nuestros hijos debemos evitar una actitud que pueda desencadenar incomprensión, es decir, necesitamos una perspectiva positiva y optimista que les aporte interés
Demostrar abiertamente nuestro amor hacia ellos es vital para ayudar en la construcción de su autoestima
Reconocer y estimular las buenas acciones de nuestros jóvenes, hacerles saber cuan reconfortados estamos de ellos, puede seguramente incentivarlos a mantener una mejor actitud ante los eventos de apre
Los niños cuentan con un nivel de percepción alto en cuanto a emociones se trata, por tanto debemos saber que una actitud incorrecta hacia ellos puede dejarles mucho que pensar y modificar su carácter
4ª PREGUNTA: ¿EN QUÉ RADICA EL PROBLEMA DE NO RECONOCER LA PATERNIDAD COMO UN PRIVILEGIO?
Lo más importante cuando nos dirigimos a los jóvenes de casa es poder entender nuestra labor de paternidad como un privilegio y no como una responsabilidad
Hemos elegido ser padres aunque, en ocasiones llega de sorpresa y esto debe representar un hecho positivo en nuestras vidas, por tanto es nuestra misión darles todo lo necesario para su formación
No reconocer la paternidad como un prvilegio puede traer consecuencias que se reflejan posteriormente en la personalidad y creencias del niño, estos notan cuando les falta el cariño y la dedicación po
Muchas veces el gran problema radica en no estar lo suficientemente reparados para asumir la paternidad y su responsabilidad, resistiéndonos a acaptar los cabios positivos en esta etapa de la vida que
5ª PREGUNTA: ¿CUÁN BENEFICIOSO PUEDE SER EL TRABAJO EN EQUIPO DE AMBOS PADRES?
Un hijo no viene por sus propios medios al mundo, provienen de padre y madre, fruto consciente de ambos en formar una familia
La carga tanto material como emocional proviene de las dos fuentes, por esto, lo principal para lograr criar y educar a un pequeño correctamente es la participación activa de ambos padres en esta tare
El trabajo en equipo resulta beneficioso para nuestros hijos cuando reciben el equilibrio armonioso y amoroso que deben garantizar los padres en el hogar
Es incorrecto dejar odo el trabajo a uno de los dos pues, el desarrollo de la empatía familiar que deseamos inculcar al miembro más importante de casa se puede ver afectadopor la ausencia y el vacío d
6ª PREGUNTA: ¿DE QUÉ MANERA INCENTIVAMOS LA CONFIANZA CON NUESTROS HIJOS?
Realmente las necesidades de un niño son sencillas y tienen que ver con el hecho de saber que ocupan un lugar importante
Podemos insentivar el lazo de confianza cuando cumplimos correctamente las promesas que hacemos
Las promesas son recompensas por el buen comportamiento de los niños y estos la esperan como un suceso relevante en sus vidas
Les beneficia e ilusiona el hecho de saber que su buen comportamiento conlleva estímulos que satisfacen su emocionalidad personal
7ª PREGUNTA: ¿CUÁL ES LA IDEA Y EL OBJETIVO CON LA PATERNIDAD?
A través de la vías que empleamos para comunicar a nuestros hijos sentimientos perosnales, de manera abierta podemos remontarnos al pasado y la relación con nuestros padres
Tomamos referencia de todo lo que aprendimos de pequeños, del camino hacia la adultez y cómo esto influyó hasta convertirnos en lo que somos hoy
Sin importar cual haya sido la relación paternal, siempre tenemos la idea y el objetivo de dar lo mejor, de llegar aún más hondo de lo que llegaron con nosotros
Nos proponemos la interrogante de trazar una manera individual de rebasar las dificultades de afecto de las cuales carecimos en la infancia
8ª PREGUNTA: ¿CUÁL ES LA REGLA PRINCIPAL PARA FOMENTAR EN NUESTOS JÓVENES UNA EMOCIONALIDAD SANA Y FELIZ?
La regla principal para fomentar en nuestros jóvenes una emocionalidad sana y feliz es comunicarles la idea del amor y la acptación incondicional
Decirles que les aceptamos con sus características personales es una gratificación que todo hijo necesita escuchar de sus padres, contribuye a fortalecer la seguridad en sus acciones sin temor a comet
Algunos jóvenes suelen tomar un camino diferente al que anhelan sus padres y en estos casos, la mejor forma de apoyarles es mostrándoles el amor y el respeto a sus decisiones
Si deseamos contar con un vínculo sólido y duradero con nuestros hijos podemos comenzar por evitar oponernos a sus aspiraciones personales, la forma de permanecer presentes en sus vidas es siendo más
Enviar
Anterior
Siguiente
¿Hay algún error o mejora?
¿Dónde está el error?
¿Cúal es el error?
Enviar
Tienes que comprar el curso para ver el contenido
Ver detalles del curso
Inicia sesión para ver contenido