Cursos-Baratos-Online - Página de inicio
Home
INGRESAR
REGISTRARSE
INGRESAR
LOGOUT
REGISTRARSE
Buscador
Test
Temario
1ª PREGUNTA: ¿CÓMO PODEMOS BENEFICIAR A NUESTROS HIJOS CON LAS PREGUSTAS DE VALORACIÓN PARA ESTIMULAR SU RAZONAMIENTO?
Las preguntas de valoración son muy importantes para la costrucción de la personalidad de nuestros hijos
Podemos incitarles a encontrar la respuesta que les lleve a un mejor razonamiento sobre los acontecimientos en su vida
Necesitamos que tomen el control sobre su emcionalidad y cómo conducirla hacia un bienestar favorable
Para todos los padres resulta un privilegio que nuestros hijos se acerquen a nosotros con dudas, que seamos para ellos la fuente de consulta y su persona de más confianza
2ª PREGUNTA: ¿QUÉ PASARÍA SI NO NOS OCUPAMOS DE ATENDER LAS INQUIETUDES DE NUESTROS HIJOS?
De esta forma podemos introducirnos a su universo infantil para generar empatía y una mejor guía paternal
Si no nos ocupaos de atender sus inquietudes se volverán adultos inseguros, carentes de comprensión familiar y de personalidad disfuncional
3ª PREGUNTA: ¿QUÉ PREGUNTAS PODEMOS HACERLES A NUESTROS HIJOS CUANDO SE ENFRENTAN A CONFRONTACIONES EMOCIONALES?
Cuando nuestros hijos se enfrentan a confrontaciones emocionales, donde deben decidir cómo resolver el conflicto, podemos hacerles las siguientes preguntas: ¿cómo te sientes respecto a los acontecimie
El objetivo es que nuestros niños se expresen por sus propios medios y aunque intyamos algunas cosas, no debemos hacer suposiciones
¿qué quieres cambiar?
Damos la oportunidad de evaluar la situación actualidentificando cuánto les llega a afectar un suceso
4ª PREGUNTA: ¿CÓMO PODEMOS FORTALECER SU NOCIÓN DE PELIGRO?
¿qué puedes hacer para cambiar las cosas?
Resulta interesante hacerles conscientes de sus habilidades y los límites que no deben ser rebasados para fortalecer su noción de peligro
5ª PREGUNTA: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE LOS JÓVENES APRENDAN A SENTIR Y DEFINIR LO QUE DESEAN?
Un aspecto que resulta importante mediante la formulación de interrogantes es que el jóver reconosca qué es correcto y qué no
La pregunta más frcuente es ¿qué crees que sería lo correcto?
Como tratamos de explorar en su emocionalidad, que aprendan a sentir y definir lo que desean, es neesario para identificar cómo no quieren sentirse
Los niños, por lo general no nacen con la habilidad de mentir ante situaciones complejas, por tanto logran darse cuenta de las actitudes y acciones incorrectas a su alrededor y es bueno indicarles cóm
6ª PREGUNTA: ¿QUÉ RESULTADOS ESPERAMOS OBTENER CUANDO PENSAMOS EN FUNCIÓN DE SOLUCIONES PROPIAS?
Todas las decisiones tienen un camino o consecuencias derivadas
Desde que los niños comienzan a tener un pensamiento valorativo,podemos enseñarleslos beneficios o desventajas de algunas actitudes que toman
No siempre se puede tener éxito cuando pensamos en función de soluciones propias, así que debemos hacerles saber que los resultados pueden ser inesperados
Las consecuencias de erroneas decisiones conllevan a conflictos que más tarde pueden agravar y repercutir en experiencias desfavorables como baja autoestima o exceso de introspección
7ª PREGUNTA: ¿COMO ADULTOS QUÉ ES LO IMPORTANTE QUE DEBEMOS RECORDAR A NUESTROS HIJOS?
Los niños, sobre todo a tempranas edades de aprendizaje, suelen culpabilizar a otros niños por los errores que les involucran
Principalmente los hermanos discuten constantemente durante el proceso de convivencia e intercambio de información
Todos estan en busca de la razón que les libre de culpabilidad, pero, ¿han logrado comprender qué es lo más importnate?
También jugamos, como adultos, un papel de autoridad donde les debemos recordar que lo importante ante todo es el lazo empático emocional entre ellos
8ª PREGUNTA: ¿QUÉ REQUIERE EL PROCESO D EDUCACIÓN ADEMÁS DE EXPLORARSE COMO SON?
Para poner al niño en contacto con su propio intelecto emocional, intentamos hacerles conscientes de asumir un compromiso
El procso de educación requiere, más que permitirles explorarse como son, con sus capacidades y preferencias, extraer conclusions sobre lo aprendido
En ocasiones no logramos que tomen la lección por falta de instrucción sobre el nivel de compromiso
Nuestra guía debe llevarles a construir su propia noción de resumene incorporar a su educación la habilidad de elaborar conclusiones acerca de lo que les preocupa mediante las preguntas valorativas
Enviar
Anterior
Siguiente
¿Hay algún error o mejora?
¿Dónde está el error?
¿Cúal es el error?
Enviar
Tienes que comprar el curso para ver el contenido
Ver detalles del curso
Inicia sesión para ver contenido