Cursos-Baratos-Online - Página de inicio
Home
INGRESAR
REGISTRARSE
INGRESAR
LOGOUT
REGISTRARSE
Buscador
Test
Temario
1ª PREGUNTA: ¿QUÉ ES LA ESCUCHA?
Escuchar puede parecer una habilidad involuntaria, propia de la mayoría de las especies terrestres
Para nosotros como humanos tiene un protagonismo que resulta indispensable en los procesos comunicativos y de intercambio interrelacionar
La escucha es un proceso natural donde recibimos información del medio de interacciónpara luego accionar o dar respuesta
El hecho de usarlo como un método de orientación tambien nos puede facilitar la coherencia entre nuestras acciones
2ª PREGUNTA: ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA AUDICIÓN Y LA ESCUCHA?
La audición es un elemento de nuestros cinco sentidos, pero la escucha es un proceso de análisis detallado que solo poseen las personas con altos estándares de inteligencia emocional
La buena noticia es que esta habilidad puede ser aprendida como todo,pero para incorporarla a nuestra personalidad debemos conocer su importancia en la comunicación y cultivarla
3ª PREGUNTA: ¿CON QUÉ FIN ESTABLECEMOS RELACIONES EMPÁTICAS?
El principal empleo de la escucha es establecer relaciones comunicativas y para lograrlocon efectividad necesitamos entender a la persona con la que nos relacionamos
Compartimos información personal constantemente, por tanto establecemos una relación empática con nuestros semejantes con el fin de entender sus necesidades
Proponernos interés sobre el asunto del cual se habla es esencial para comprender la idea esencial de la conversación
Mantener la comunicación visual con nuestro interlocutornos garantiza obtener de este su mayor atención y la oportunidad de conocer qué podemos aprender
4ª PREGUNTA: ¿CUÁL ES EL PRIMER PASO PARA SOSTENER UNA BUENA CONVERSACIÓN?
Aprender a comunicarse es un arte que muchos anhelan dominar ya que les puede garantizar el éxito en varias áreas de la vida, tanto personal como el ábito laboral
El primer paso para sostener una buena conversación es evitar las distracciones
Sin darnos cuenta, solemos distraernos con gran facilidad y esto es perjudicial para cualquier tipo de relación interpersonal
Si comenzamos una comunicación y no prestamos la suficiente atención, entonces corremos el riesgo de que la motivación de ambas personas se pierda y se entorpecerá el inercambio finalizando sin conclu
5ª PREGUNTA: ¿QUÉ FACILITA LA FORMULACIÓN DE PREGUNTAS ABIERTAS?
Un factor que estimula una buena comunicación es el hecho de formular preguntas abiertas
Estas facilitan argumentar la información de manera fluida a los involucrados
Hablar de todos los aspectos de interés en el momento, desarrollando la capacidad de empatizar y compartir la experiencia puede ser uno de los beneficios de usar esta herramienta
En cambio las preguntas cerradas o muy específicas conllevan a respuestas concretas y limitadas convirtiendo el intercambio e un interrogatorio no deseado
6ª PREGUNTA: ¿CÓMO RESPETAMOS EL VALOR DEL TIEMPO QUE LOS OTROS NOS DEDICAN?
Como parte de las herrramientas de escucha durante la conversación, mantenemos una relación de respeto por el tiempo que nos dedica la otra persona y por tanto, para demostrarlo debemos evitar interru
Muchas personas suelen introducir en las conversaciones nuevos temas sin siquiera dejar concluir la temática anterior y esto suele causar una impresión desfavorable para quien se encuentra del otro la
Algo que se vuelve incómodo es cuando nos hablan de defectos o logros propios centralizando la plática en una forma de pensar derrotista y carente de interés para el oyente
Desde el momento en que valoramos las inquietudes de los otros entonces estos valorarán las nuestras con la misma importancia
7ª PREGUNTA: ¿QUÉ LOGRAMOS IDENTIFICAR MEDIANTE LA GESTUALIDAD CORPORAL?
La escucha activa puede ser redundante, pero se refiere a desifrar mediante la audición las ideas, pensamientos o sentimientos que propone la otra persona
Esta práctica involucra de nuestra parte esforzarnos por extraer el mensaje central
Otro aspecto que puede ser de interés durante la escucha activaes prestar atención a la gestualidad corporal
Mediante ella logramos identificar estados de ánimo y cuan gratificante o interesanteresulta el mensaje emitido
8ª PREGUNTA: ¿QUÉ CONSECUENCIAS PUEDE TRAER HACER UNA CRÍTICA INOPORTUNA HACIA NUESTRO INTERLOCUTOR?
Para mantener la relación de respeto durante una buena comunicación con otras personas es importante dejar a un lado los prejuicios tanto personales como sociales
Si no queremos que se desaten opiniones negativas entorno a nosotros o nuestro tema de conversación debemos respetar las creencias y criterios de los demás
Hacer una crítica inoportuna hacia nuestro interlocutor, puede resultar perjudicial para la relación comunicacional e incluso amistosa que hubiéramos podido consolidar en un futuro
Aprender a escuchar no es simplemente un acto involuntario cuando tenemos presente que necesitamos dar y recibir respuestas adecuadas de nuestro medio para lograr un buen propósito social
Enviar
Anterior
Siguiente
¿Hay algún error o mejora?
¿Dónde está el error?
¿Cúal es el error?
Enviar
Tienes que comprar el curso para ver el contenido
Ver detalles del curso
Inicia sesión para ver contenido