Cursos-Baratos-Online - Página de inicio
Home
INGRESAR
REGISTRARSE
INGRESAR
LOGOUT
REGISTRARSE
Buscador
Test
Temario
1ª PREGUNTA: ¿CÓMO SE ARGUMENTA LA RELACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS?
La confianza es un tema de vital importancia para la formación de los jóvenes que están en constante descubrimiento del mundo
La relación entre padres e hijos se argumenta por un lazo sanguíneo y un lazo emocional, este resulta el factor de mayor influencia en la confianza que construimos con ellos
Sabemos que sus vidas estan en el despertar pleno, si no queremos perdernos los momentos importntes para ellos y deseamos ser incluidos debemos cuidar nuestro vínculo
La personalidad de un jóven siempre se somete a cambios proporcionados por la efusividad de un contexto que en cierto grado desconocemos, su escuela o sus relaciones amistosas
2ª PREGUNTA: ¿QUÉ PODEMOS USAR PARA ALIMENTAR UN MEJOR VÍNCULO?
De seguro no queremos ser padres controladores, pues es un efecto desfavorable para la autoestima y el sentido de libertad que en la juventud se experiementa
Una comunicación constante donde logremos captar su atención puede ayudarnos a alimentar un proceso de preguntas y respuestas interminable
3ª PREGUNTA: ¿CUÁNDO NECESITAMOS SER EL PRIMER EJEMPLO PARA LOS JÓVENES?
Como sabemos los adultos somos la principal referencia con que cuentan los jóvenes, por tanto; cuando enseñamos y exigimos disciplina necesitamos ser el primer ejemplo para ellos
Nos planteamos sostener una relación de confianza con nuestros hijos pero aún no hemos demostrado que confiamos en ellos
4ª PREGUNTA: ¿CÓMO PODEMOS SER EJEMPLARES?
Durante todo el proceso de formación, nuestros hijos deben conocer que existen límites y les enseñamos a vivir de acuerdo a un horario y la previa planificación de las tareas
Damos el ejemplo cuando demostramos ser capaces de cumplir nuestras exigencias propias para mantener el orden
5ª PREGUNTA: ¿DE QUE FORMA DESARROLLAMOS EMPATÍA?
Cuando educamos a adolescentes es muy sencillo enojarse por su sentido de rebeldía ante las responsabilidades, pueden ser situaciones en la escuela o en el hogar y ponemos por error ciegamentela razón
Los jóvenes evitan compartir sus experiencias de vida con las personas que no se comportan de manera empática
Si como padres nos enojamos constantemente o imponemos castigos podemos ser percibido como agentes represores
Desarrollamos la empatía cuando mostramos interés por las inquietudes y preocupaciones de otras personas, de manera que se completa un ciclo de reciprocidad mutua si también lo hacen hacia nosotros
6ª PREGUNTA: ¿POR QUÉ DEBEMOS EVITAR JUZGAR A NUESTROS HIJOS?
Cada persona es un mundo y de acuerdo a las circunstancias no es favorable ser juzgados por otros
Nuestros hijos tienen las más grandes dudas sobre mychos temas y somos nosotros esa primera opción donde aclararlas
Cometer errores es normal a tempranas edades, por tanto si juzgamos a nuestros hijos les alejamos la posibilidad de confianza familiar
Es importante hacerles saber que sus actos son la manera de descubrir el buen camino de la razón, sin importar los errores que puedan cometerdurante el proceso de aprendizaje
7ª PREGUNTA: ¿QUÉ FACTOR PODEMOS USAR PARA ENRIQUECR UN SENTIDO DE EMPATÍA FAMILIAR?
Dedicar tiempo a generar valor familiar es simpre una buena forma de estimular la confianza para padres e hijos
Resulta beneficioso para los hijos incluirles en los planes familiares y tener en cuenta su criterio para tomar ciertas decisiones como viaje de vacaciones o actividades de recreo
Estimulamos el sentido de buen aprendizaje cuando facilitamos formar parte de las actividades importantes para ellos y que representansus metas
La historia de cómo se formó la familia es un factor de interés para todos los jóvenes, ya que con ella podemos enseñarles tradiciones, descendencia hereditaria y enriquecer un sentido de empatía fami
8ª PREGUNTA: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE RESPETAR EL ESPACIOINDIVIDUAL DE NUESTROS HIJOS?
Es importante como padres respetar el espacio individual de nuestros hijos, pues es un momento para su propio autoconocimiento y consciencia de orden personal
Los jóvenes necesitan la relación con sus semejantes como una forma de retroalimentación de experiencias contemporánea que les ayuda a la formación de su identidad y carácter, principalmente el tiempo
Mantenerlos bajo vigilancia constante puede resultar perjudicial para su proyección individual en contextos de nuevo conocimiento, al limitarles la oportunidad de relacionarse en libre voluntad
No queremos tener hijos con problemas de autoestimao dependientes del criterio adulto, sino personas asertivas y de criterio sólidopara elegir sus gustos y tomar decisiones
Enviar
Anterior
Siguiente
¿Hay algún error o mejora?
¿Dónde está el error?
¿Cúal es el error?
Enviar
Tienes que comprar el curso para ver el contenido
Ver detalles del curso
Inicia sesión para ver contenido