Cursos-Baratos-Online - Página de inicio
Home
INGRESAR
REGISTRARSE
INGRESAR
LOGOUT
REGISTRARSE
Buscador
Test
Temario
1ª PREGUNTA: ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES VERDADERA?
La enfermedad celíaca es una reacción alérgica al gluten presente en el trigo, la cebada, el centeno, la espelta, el kamut, el triticale y posiblemente en la avena
La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten presente en el trigo, la cebada, el centeno, la espelta, el kamut, el triticale y posiblemente en la avena
2ª PREGUNTA: ¿QUÉ DIETA SE RECOMIENDA PARA LOS NIÑOS QUE PADEZCAN CELIAQUÍA?
Mantener una dieta sin gluten durante toda la vida
Consumir alimentos con gluten solo en cantidades moderadas
3ª PREGUNTA: ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES GRUPOS DE ALIMENTOS NO CONTIENE GLUTEN?
Harinas de trigo, cebada, centeno, espelta y avena
Pan, galletas, biscochos, pastas alimenticias, fideos, macarrones y tallarines
Cervezas, maltas y agua de cebada
Arroz, maíz, legumbres, frutas, vegetales, patatas, carnes, pescados, huevos
4ª PREGUNTA: ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES NUTRICIONALES SERÍA ADECUADA PARA UN NIÑO INTOLERANTE A LA LACTOSA?
No pueden ingerir ningún producto lácteo ni derivado de este, aunque sea en muy pequeñas porciones
No puede ingerir ningún alimento que contenga leche en sus ingredientes
Pueden ingerir leche y sus derivados en pequeñas o moderadas raciones sin padecer malestares intestinales y sin que se produzcan daños al tracto gastrointestinal
Pueden ingerir grandes cantidades de productos lácteos y sus derivados sin padecer síntomas adversos
5ª PREGUNTA: ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ALIMENTOS PROVOCA ALERGIAS CON MAYOR FRECUENCIA EN LOS NIÑOS?
El pan
Las carnes
Las peras y manzanas
Los huevos
6ª PREGUNTA: ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES NUTRICIONALES ES ADECUADA PARA LOS NIÑOS ALÉRGICOS?
No debemos incluir en la dieta los alimentos que les provocan reacciones alérgicas, aunque solo sea en porciones muy pequeñas
Se pueden incluir porciones pequeñas de los alimentos que provocan reacciones alérgicas en niños, sin que se produzcan síntomas
7ª PREGUNTA: SEÑALE UN FACTOR QUE PUEDE INCREMENTAR LOS RIESGOS DE PADECER CARENCIAS DE HIERRO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
Bebés que consumen una dieta variada, rica en proteínas
Los bebés prematuros o con bajo peso al nacer
8ª PREGUNTA: ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES EVITARÍA LA APARICIÓN DE ANEMIA EN NIÑOS A PARTIR DE LOS SEIS MESES DE VIDA?
Entre los cuatro y seis meses de vida se deben introducir además de la leche materna o artificial, dos comidas que incluyan papillas de cereales fortificados con hierro y continuar con puré o papillas
Entre los cuatro y seis meses de vida se deben aumentar las tomas de leche materna o de vaca para evitar las carencias de hierro sin necesidad de la introducción de otros alimentos
Enviar
Anterior
Siguiente
¿Hay algún error o mejora?
¿Dónde está el error?
¿Cúal es el error?
Enviar
Tienes que comprar el curso para ver el contenido
Ver detalles del curso
Inicia sesión para ver contenido